.
Una enfermera cuidadosa habla con una paciente mayor

Cómo ayudar a los mayores a prevenir los problemas más comunes de las heridas complejas

La población de Estados Unidos está cambiando hacia una población de edad avanzada cada vez mayor, con una estimación de 75 millones de baby boomers que pasarán a formar parte de la población geriátrica en los próximos 20 años. A medida que aumenta la población de ancianos, hay una creciente atención a las enfermedades crónicas y los cuidados necesarios para tratarlas. Las heridas crónicas y complejas pueden afectar en gran medida a la calidad de vida, y el coste estimado de la atención a estas afecciones en los EE.UU. es actualmente de más de $25 mil millones.

Muchas veces, esta condición se debe a cambios en el funcionamiento diario o a enfermedades comunes asociadas al envejecimiento. La gestión de las heridas complejas es una empresa difícil que requiere apoyo, información y, a menudo, un equipo de atención experimentado. Tanto si trabaja con un equipo experimentado, como el de Centro de Rehabilitación y Cuidado de la Salud de Carlinvilleo está cuidando de un adulto mayor por su cuenta, es importante que conozca sus opciones.

Problemas comunes de las heridas complejas

La identificación temprana y los planes de tratamiento detallados suelen ser las mejores formas de combatir las heridas crónicas. Si su ser querido está en una comunidad con experiencia en el cuidado de heridas complejas, como Carlinville Rehabilitación, el equipo de enfermería de cuidado de heridas complejas puede explicar qué buscar y cómo responder a los factores de riesgo.

Sin el apoyo y la atención médica adecuados, hay muchas problemas comunes de las heridas complejas que pueden derivar en afecciones más graves. He aquí algunos ejemplos de heridas graves y los problemas que surgen:

Quemaduras graves o pérdida de piel

Las zonas grandes de piel dañada son más difíciles de tratar que las pequeñas. Este tipo de lesión conlleva un mayor riesgo de infección y suele requerir antibióticos sistémicos y hospitalización. Sin embargo, la escisión temprana de las heridas por quemaduras minimiza el riesgo de mortalidad y reduce el riesgo de infección.

Comorbilidades y cronicidad

Para que se formen heridas crónicas deben intervenir otros factores patológicos. Las enfermedades subyacentes y los factores externos también pueden influir. La cronicidad puede provenir de muchas fuentes, como:

  • Cambios de humedad o temperatura
  • Medicamentos
  • Enfermedades metabólicas, como la diabetes
  • Enfermedades que afectan al riego sanguíneo, como la enfermedad vascular periférica
  • Lesión tisular previa
  • Enfermedades que afectan al sistema inmunitario

Infección

Uno de los problemas más comunes y desafiantes en el tratamiento de las heridas complejas es la infección. Aunque las bacterias forman parte de la condición normal de la piel, e incluso son necesarias para mantener la salud en general, los tipos equivocados, o demasiadas bacterias, pueden provocar una infección. La presencia de una infección es peligrosa porque interrumpe el proceso de curación. Condiciones como la desnutrición, el edema, la insuficiencia venosa y la diabetes pueden aumentar el riesgo de infección.

Las cuatro fases de la curación de las heridas

Una vez que una herida es calificada como crónica o compleja, las etapas de curación siguen un orden específico. Esas etapas son:

  1. Fase de hemostasia. La hemostasia comienza cuando la sangre sale del cuerpo y los vasos sanguíneos se contraen para limitar el flujo sanguíneo. Esta fase finaliza cuando se produce la coagulación y la herida queda unida por plaquetas e hilos de fibrina.
  2. Fase inflamatoria. La segunda etapa comienza después de la herida, cuando los vasos sanguíneos pierden transudado, lo que provoca una hinchazón. Esta congestión de líquido permite que las células reparen el lugar de la herida y que las células dañadas y los patógenos sean eliminados de la zona de la herida.
  3. Fase proliferativa. Esta fase se produce cuando la herida se reconstruye con nuevos tejidos. Durante la fase proliferativa, la herida comienza a contraerse porque se están construyendo nuevos tejidos.
  4. Fase de maduración. La cuarta fase de las cuatro fases de la cicatrización de la herida suele denominarse fase de remodelación. Suele comenzar unos 21 días después de la lesión y puede durar más de un año.

La progresión real a través del cuatro fases de la cicatrización de las heridas depende completamente de cada paciente y de su estado específico; a veces, el cuidado de las heridas puede retroceder, mientras que otras veces la curación es más rápida de lo esperado.

Enfermería de cuidados complejos de heridas

Adoptar un enfoque integral para el cuidado de las heridas incluye trabajar con un equipo experimentado y multidisciplinar. Nuestro equipo de Carlinville Rehabilitation and Health Care Center entiende la necesidad de incluir sistemas de apoyo social, planificación nutricional y opciones de rehabilitación en el cuidado de pacientes con heridas complejas. Además del cuidado avanzado de las heridas, Carlinville Rehabilitación ofrece atención de enfermería especializada en las áreas de:

  • Atención de enfermería especializada las 24 horas del día
  • Gestión del dolor
  • Amplia rehabilitación
  • Atención de relevo
  • Gestión de la nutrición
  • Rehabilitación de accidentes cerebrovasculares
  • Enfermería restauradora
  • Fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia
  • Terapia intravenosa
  • Atención pulmonar
  • Cuidado de la traqueotomía
  • Atención a las enfermedades infecciosas
  • Programa comunitario de reinserción
  • Gestión de enfermedades complejas
  • Tratamiento postquirúrgico

Póngase en contacto con Carlinville Rehabilitación hoy mismo y programar una visita para saber más sobre nuestra comunidad y nuestros servicios. Estaremos encantados de responder a sus preguntas.